Proyecto de Extensión, Investigación y Formación Universitaria
DERECHOS HUMANOS DE
LOS ADULTOS MAYORES

“Ocurre que las instituciones presuponen para cada caso un tipo de sujeto que no es precisamente el que llega. Siempre ocurrió que lo esperado difiere de lo que se presenta, pero hubo un tiempo histórico en que la distancia entre la suposición y la presencia era transitable, tolerable, posible. No parece ser nuestra situación. Hoy, la distancia entre lo supuesto y lo que se presenta es abismal. Por su conformación misma, la institución no puede más que suponer el tipo subjetivo que la va a habitar; pero actualmente la lógica social no entrega esa materia humana en las condiciones supuestas por la institución. [Allí el lugar del agente de la institución es vital] (…) Lo que la institución no puede el agente institucional lo inventa; lo que la institución ya no puede suponer el agente institucional lo agrega. Como resultado de esta dinámica, los agentes quedan afectados y se ven obligados a inventar una serie de operaciones para habitar las situaciones institucionales. Si el agente no configura activamente esas operaciones, las situaciones se vuelven inhabitables. ¿Qué posibilidades tienen los agentes para, una vez desmontados los supuestos institucionales, instalar una subjetividad capaz de habitar las situaciones?”
Ignacio Lewkowicz (2002)
NOVEDADES
El Área Académica de LeDor VaDor invita al lanzamiento de su programa de formación, actualización y divulgación con la conferencia internacional Persona, Familia y Residencia: un equipo de cuidados a cargo de la Dra Clarisa Ramos Feijóo, gerontóloga de destacada trayectoria.
En un escenario de envejecimiento demográfico y aumento de la longevidad, los modelos actuales de atención asistencial de calidad a las personas mayores plantean la necesidad de incorporar una mirada integral de los cuidados, independientemente de los dispositivos de atención que se utilicen.
Esa perspectiva gerontológica debe sustentarse en un significativo trabajo en equipo de los distintos profesionales intervinientes con la incorporación e implicancia de la familia dado que está demostrado un aumento significativo en el bienestar físico y psicológico del residente.
En este marco y, desde un enfoque de derechos, proponemos reflexionar juntos sobre factores esenciales al momento de tener que brindar apoyo y cuidados, como así también, estrategias de intervención que sean facilitadoras para potenciar la integración y superar barreras posibles.
LeDor VaDor invita al lanzamiento de su Área Académica con esta magistral conferencia que nos convoca a profundizar la mirada de los cuidados desde la perspectiva de un Modelo de Atención Centrado en la Persona.


Hablemos de "eso"
No te pierdas la Jornada Sexualidad en personas mayores, ¿Existen barreras para expresar el deseo?
Una actividad abierta y gratuita organizada por el equipo de formación de Ledor, con el apoyo de @mayorbienestar con el objetivo de hacer circular la palabra, dialogar y escuchar las distintas voces.
Participarán destacados profesionales del ámbito de la gerontología, personas mayores, familiares y equipos asistenciales, entre otros.
📍 Sábado 21 de agosto, de 10 a 12 hs.
✨Vía ZOOM.
👉 Inscribite siguiendo el link en la bio o por mail:
formacion@hogarledorvador.org.ar

Por motivos de publico conocimiento nuestros queridos residentes del Hogar han tenido que resguardarse y estar alejados de sus seres queridos.
La activación de las visitas, siguiendo todos los protocolos de seguridad, han sido un beneficio para nuestros Adultos Mayores y una necesidad imperiosa que con trabajo y esfuerzo se pudo llevar a cabo entre todos.
Gracias a cada uno que hizo posible esto!
Departamento Servicio Social
Hogar Rawson

Acompañar en pandemia
En el contexto de las medidas frente al Covid, es importante acompañar a nuestros seres queridos, particularmente a las personas mayores, para no descuidar los lazos afectivos encontrando otras maneras de seguir juntos a pesar de la distancia social.
Teniendo presente esta situación, en LeDor desarrollamos un dispositivo seguro para recuperar los encuentros entre Residentes y sus familias. Al día de hoy, la cabina de visitas cuidadas hizo posibles más de 1700 reuniones, generando momentos de emoción compartida, risas, canciones, aplausos, conversaciones. Además, en las últimas semanas incorporamos unas manoplas especiales que permiten volver a abrazarse. Elaboradas en material lavable, brindan la posibilidad de recuperar, por un rato y de manera segura, el contacto físico y la sensación del tacto, otra manera de sentirnos más cerca.
La vida social es clave para el desarrollo y la felicidad de las personas. Participar en actividades que den placer, compartir con otros, intercambiar y expresarse, hacen a una vida más plena y esto repercute en un beneficio tanto físico como psíquico.
Gerardo Romano, sobre las vacunas: “En un naufragio, se salva antes a
las mujeres y a los niños; los viejos ya vivieron”

El actor negó, en una entrevista radial, que le hayan propuesto vacunarse y analizó los motivos por los que en Uruguay la alternancia en el poder es más armónica.
Gerardo Romano, sobre las vacunas: “En un naufragio, se salva antes a las mujeres y a los niños; los viejos ya vivieron”
Gerardo Romano se refirió al escándalo del vacunatorio vip que terminó costándole su puesto al exministro de Salud, Ginés González García, aseguró que nunca le ofrecieron ser vacunado contra el Covid-19 e hizo una polémica comparación.
En diálogo con Marcelo Bonelli en su ciclo radial “Sábado tempranísimo”, el actor expresó: “Cuando en un barco vamos a los botes, dicen ‘primero las mujeres y los niños’. Entonces, en un caso de conmoriencia, se está privilegiando a los más jóvenes porque los viejos ya han vivido. Esto es un lugar en el bote también”.
“A mí no me ofrecieron la vacuna. Nunca me ofrecieron nada; ni un laburo, ni un curro. No me ofrecieron nada porque yo no acepto nada, porque tengo 74 años y podré ser malhumorado, un poco impertinente en mis comentarios, pero soy una persona respetuosa de la ley”, aseguró.
En una entrevista anterior en el mismo programa, el ex titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos durante el mandato de Mauricio Macri, Hernán Lombardi, indicó que “se robaron vacunas”, y el exprotagonista de La marca del deseo decidió salirle al cruce. “¿Quién robó vacunas? ¿Cuáles son los nombres de los que las robaron? ¿En qué localidad? ¿Qué cantidad de vacunas? Yo lo que sí veo es que estamos transitando un camino que la humanidad no había transitado, en términos de la globalización y de la pandemia. Estos dos elementos se potencian y generan una situación muy difícil en el mundo entero, geopolíticamente, en la economía neoliberal”.
“Robar es un hurto cometido con violencia, es adueñarse de una cosa mueble ajena. El que fue vacunado cuando no le correspondía incurrió en una falta de ética grave. Yo no la cometería nunca. Toda la performance del Gobierno no puede quedar reducida a una situación inédita y errónea. Yo no lo hubiera hecho jamás, me hubiera muerto de vergüenza”, manifestó.
Disponible en:
REFLEXIONES DE NUESTRO TIEMPO Y DE NUESTROS ADULTOS MAYORES
Hay algunas novedades que nos alegran la vida, hay otras que nos interpelan el corazón e incluso llegan a angustiarnos, en especial, a aquellos que trabajamos por y con los adultos mayores. En los últimos días, claramente el 27 de febrero del corriente año, 2021, el conocido actor Gerardo Romano, ya adulto mayor, según la edad establecida en los Hogares Residenciales para su ingreso hizo que se replicaran, en diversas redes sus declaraciones por lo controversial de las mismas. Lejos de interesarnos las mismas desde una posición asentada en las políticas partidarias nos concierne, en torno a la política de la salud a implementar y en el modo de concebir a los adultos mayores en nuestra sociedad toda.
Nuevamente el edadismo y los prejuicios se encuentran, a la vuelta de la esquina, dejando de lado la vivencia histórica, social y el lugar de transmisión. Esas historias de vida que portan cada uno de nuestros adultos mayores. Detengámonos por un instante en la identidad narrativa que la Dra. Leonor Arfuch indica que nos permite situar un cierto orden de discurso la vida. Así: “la identidad es una identidad narrativa, se compone de relatos: relatos del sí mismo, de cómo nos presentamos ante los demás, de diálogos, interacciones, interlocuciones, de aquello que los otros conocen de nosotros, de la vida que compartimos con los demás, desde el deseo, deseo antes de nacer incluso, de cómo formamos parte del lenguaje, de una tradición, de una familia (…) esta es la idea de la identidad hace que la narración sea absolutamente imprescindible para nuestra constitución como sujetos (…) ¿qué narraciones singulares, familiares, generacionales, sociales y colectivas se articulan para concretar ese anclaje identitario del reconocimiento en el caso de los hijos apropiados?” (Abuelas de Plaza de Mayo, 2004-b, p. 69). Pero también en el legado que los adultos mayores pueden dar a las nuevas generaciones. Nuestros “adultos mayores” que debieron “guardarse” como se dice en la jerga popular, dentro de sus casas en 2020, a la espera de la tan ansiada vacuna, perdiendo cómo ellos mismo han denunciado un año de su vida qué, a esta altura de su vida, la propia, es mucha la pérdida.
Estos adultos mayores pueden ser nuestros abuelos, nuestros tíos, nuestros padres, nuestros vecinos. Nos interrogamos ¿acaso no tienen derecho a vivir como cualquier otro ciudadano?, ¿dónde acaba la dignidad de una persona?, ¿dónde acaba la humanidad respecto de los otros? ¿cuándo ellos pierden su autonomía, cuando no poseen capacidad de reproducción de una nueva generación o arbitrariamente se determina con una vara moral quién debe vivir, hasta cuándo debe vivir y cómo debe vivir? Como telón de fondo nos resuena la eugenesia nazi, una suerte de selección del más apto para vivir según la teoría darwiniana, que se soporta en la mejor adaptación al medio o, la selección arbitraria de quién debe vivir o morir y cómo, o como aquí se desliza hasta cuándo son útiles como para acceder a la condición de ser aptos para recibir la vacuna que les permita vivir y sobrevivir a la pandemia, recordemos que muchos de ellos ya sobrevivieron, siendo niños a la Polio, Esperemos que esta voz respecto de nuestros queridos adultos mayores no se replique en la línea de acciones contra su integridad.
Dra. María Elena Domínguez
Un gran día en la lucha contra el Covid
Con inmensa alegría 170 Residentes del Hogar recibieron la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. El primer sábado de marzo, vivimos una jornada inolvidable, con la llegada de la campaña de vacunación al Hogar, en un operativo a cargo del Ministerio de Salud del GCBA y coordinado junto a los equipos de Ledor. Un día histórico y conmovedor tanto para ellos como para las familias y los trabajadores del Hogar, que recibieron su aplicación con alegría y con la esperanza de que sea el inicio de una nueva etapa para todos, en particular para las personas mayores.
Mirá el video de cómo fue el operativo vacunación en LeDor: